La crisis económica sigue latente en España.
SOBRAN RAZONES: ¡HUELGA GENERAL!
La urgencia de la convocatoria de huelga general es un clamor. Este Gobierno ha decidido seguir las indicaciones de un puñado de sinvergüenzas, a cuyos intereses sirve, y ser “valiente” con los más débiles: la mayoría trabajadora, aplicando un programa tras otro de recortes contra sus derechos. Eso es lo que le piden empresarios, rentistas,
tertulianos y “expertos” a sueldo de banqueros y especuladores, el llamado “mercado financiero”. Y eso es lo que ha decidido hacer.
En un último intento de evitar la convocatoria de huelga general antes del verano, y para mantener la ilusión de un inútil diálogo social, Zapatero ha decidido retrasar hasta el próximo 16 de junio el decreto por el que impondrá su reforma laboral a la medida de la gran patronal y la banca. Pero, al mismo tiempo y de la forma más indecente, sus ministros filtran fuera de la mesa de diálogo, las grandes líneas de su anunciado decretazo: abaratar el despido, generalizando el contrato de 33 días por año trabajado de indemnización; eliminar en la práctica la tutela judicial en los despidos objetivos para permitir al empresario despedir sin traba alguna, etc.
Zapatero y su equipo, pagarán, sin duda, las consecuencias de su traición en términos políticos y electorales. Pero la clase obrera no puede esperar más en la respuesta, porque Rajoy no hará sino continuar el ataque iniciado por Zapatero.
Somos los trabajadores los que debemos plantar cara a la minoría oligárquica que provocó la crisis y ahora está provocando deliberadamente la alarma financiera para forzar el encarecimiento de la deuda pública. Ellos, los Botín, Koplowitz, Amancio Ortega, etc., son parte de esos “mercados” que amenazan a estados como Grecia, España, Portugal e Italia, entre otros.
El sistema es sencillo: el Estado da dinero a los bancos (160.000 millones desde 2.008) al 1% y con ese dinero, los bancos adquieren deuda pública, que venden al mismo Estado al 3%, 5% e incluso más. ¡¿Es posible mayor descaro?!
Ya hemos dicho hasta la saciedad que no es recortando el gasto como se sale de la crisis, sino reforzando la inversión pública, más ahora cuando los bancos siguen negando el crédito a las familias y a las pymes; que es preciso aumentar los ingresos: luchando contra el fraude fiscal de los empresarios y especuladores (más de 70.000 millones de euros al año) y aumentando la progresividad fiscal para que paguen más quienes mas tienen; que es urgente una reforma financiera para forzar a los bancos a que canalicen el ahorro de las familias, movilizando el crédito para
que aumente la actividad económica.
Pero el Gobierno ha decidido reducir el salario de los trabajadores del sector público, congelar las pensiones, reducir la inversión pública y aumentar el IVA, lo que agravará más la recesión.
¿A qué esperan las direcciones de CCOO y UGT para convocar la respuesta que la situación requiere? Atrasar más tiempo la movilización general únicamente debilitará el movimiento obrero. Ha llegado la hora de confrontar. Ha llegado la hora de demostrar a este Gobierno de derechas y al que pueda sucederle que la mayoría trabajadora unida
tiene una fuerza arrolladora. Es cierto que hay desorientación; es cierto que falta una referencia política de la izquierda, fuerte y reconocida; es cierto que enfrente tenemos un bloque compacto, dispuesto a no respetar acuerdos previos, leyes ni compromisos para arrasar con los derechos de los trabajadores.
Pero también es cierto que la clase obrera, unida, decidida y organizada, ha sido capaz de derribar a otros sinvergüenzas tan ensoberbecidos como éstos. Es hora, pues, de demostrar nuestra fuerza. La huelga general es un clamor.
Junio de 2010
Comité Ejecutivo del PCE (m-l)
No hay comentarios:
Publicar un comentario